Thank you for the request Meloomer!
We have a special deal for you.
The Genome Chord List
Here's your link to your curated list, valid for:
00
days
01
hours
51
minutes
40
seconds
Aragón Radio - Lunes 26
Impacto de la IA en la música
¿cómo se está utilizando la I.A. dentro de la música?
la IA se está utilizando desde hace años en la RECOMENDACIÓN DE MÚSICA (Estos sistemas, utilizados ya casi desde su creación, por grandes plataformas de streaming, y que son algoritmos de aprendizaje automático para analizar los hábitos de escucha de un usuario y ofrecer recomendaciones de canciones y artistas similares que puedan ser de su interés.) RECONOCIMIENTO DE MÚSICA (i.e. reconocimiento de canciones tras la escucha de un fragmento, o la transcripción automática de música, donde la IA puede convertir una grabación de música en notación musical.). En la GENERACIÓN DE MÚSICA (mediante modelos que pueden aprender de grandes cantidades de datos musicales existentes para crear composiciones, y ayudar con las creación de las letras), y MEJORA DE LA EXPERIENCIA MUSICAL (la IA se está utilizando en tecnologías de audio espacial o inmersivas, para crear experiencias inmersivas de sonido en entornos como realidad virtual y aumentada.). Estas aplicaciones ya han transformado la forma en que interactuamos con la música y abre nuevas posibilidades para músicos, oyentes y profesionales de la industria musical.
¿Cómo crees que irá avanzando el desarrollo de la I.A. dentro de algo tan humano como es la música?
La música seguirá teniendo su epicentro en las emociones y sentimientos "Humanos". De eso no tengo duda. Será una herramienta al alcance de cualquiera, para "asistirnos". Ejemplos: en la composición, proporcionando sugerencias melódicas o armónicas, o incluso, gracias a la creciente potencia de procesamiento, improvisando en tiempo real junto a los músicos. La IA seguirá jugando un papel fundamental en la personalización de la experiencia musical de los oyentes: los sistemas de recomendación seguirán mejorando, ofreciendo recomendaciones más precisas y adaptadas a los gustos individuales de cada usuario. La IA se utilizará cada vez más para analizar y comprender las emociones presentes en la música. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden extraer características emocionales de las pistas musicales, como la valencia (positiva o negativa) y la excitación, lo que puede ser útil en la clasificación de canciones según su estado de ánimo o en la creación de listas de reproducción personalizadas basadas en las preferencias emocionales de los usuarios. Un campo que creo es interesante son las nuevas formas de interacción musical: por ejemplo, veremos avances en tecnologías de control gestual o interfaces cerebro-ordenador que permitirán a los músicos expresarse y controlar la música de formas innovadoras. Además, seguirá facilitando más aún la integración de la música con otras disciplinas artísticas, como el arte visual y la danza, creando experiencias multimedia interactivas.
¿Crees que la I.A. llegará a ser tan creativa, musicalmente hablando, como lo son las personas?
La creatividad humana es compleja y multifacética, impulsada por nuestra capacidad de percibir el mundo, experimentar emociones y tener conciencia de nuestra propia existencia. En especial, la creatividad musical humana se basa en la capacidad de expresar emociones, experimentar la interpretación y la improvisación, y encontrar significado en la música. Frente a ello, la IA se basa en algoritmos y modelos de aprendizaje automático que pueden analizar patrones en grandes conjuntos de datos y generar música que se ajuste a esos patrones. Si bien los modelos de IA han logrado crear música, su enfoque se basa en la extrapolación de información existente y la combinación de elementos previamente aprendidos. En términos de originalidad y profundidad emocional, la creatividad humana sigue siendo única. Los seres humanos tienen experiencias individuales, contextos culturales y estados emocionales que influyen en su creatividad musical de maneras que aún no se pueden replicar completamente con la IA.
CONCLUSIONES:
La implementación de una IA "ética" y bajo la supervisión humana, de expertos en el medio en que se desarrolle (RHLF "Aprendizaje Reforzado con Retroalimentación Humana"), como es el caso de Meloom, puede proporcionar beneficios sustanciales como el ahorro de tiempo y recursos, ayudar en el "empoderamiento" de los usuarios y docentes, y la capacidad de alcanzar metas de manera más eficiente. Si nos centramos en estos aspectos positivos, y con el "HUMANO" como eje principal de todo el proceso, podemos reconocer que, si se maneja adecuadamente, por personas conocedoras del campo o ciencia de desarrollo y ejecución en cuestión, la IA puede ser una herramienta poderosa y muy beneficiosa en diversos campos, incluido el aprendizaje musical.